Turfing: El Arte del Movimiento Narrativo desde Oakland

Raíces y transformación

Turfing se desarrolló a principios de los 2000 en Oakland, California, una ciudad con una rica historia de resistencia cultural y activismo. El nombre viene de "Taking Up Room on the Floor", y más allá del baile, representa ocupar un espacio desde una narrativa territorial, política y personal.

Elementos y técnica

Turfing combina popping, pantomima, tutting, gliding, flexing, animación y bonebreaking. Lo que lo diferencia es la forma de contar historias visuales a través del cuerpo. Cada bailarín "habla" con el movimiento, interpretando conflictos, emociones o escenas cotidianas. Muchas veces sus movimientos se inspiran en vivencias reales en los barrios afroamericanos.

Viralidad y explosión mediática

Colectivos de danza en Oakland han llevado el Turfing a escenarios internacionales, presentándolo como una forma única de expresión. La viralización de videos como el de Turf Feinz bailando bajo la lluvia en memoria de un amigo fallecido conmovió al mundo y mostró que Turfing es más que danza: es duelo, resistencia y arte.

Enlace con el Hip Hop

Turfing no solo forma parte de la estética del Hip Hop, sino también de su esencia: el arte como herramienta de expresión social. Representa una evolución del boogaloo y el strutting de los años 70, pero con una carga emocional aún más explícita, haciendo del cuerpo un espacio político.

SHARE

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

Únete al Newsletter de Hip Hop en Costa Rica

No Te Pierdas Ninguna Actualización

Recibe noticias, eventos y contenido exclusivo sobre la cultura Hip Hop directamente en tu correo.

Conocí al hip hop y ahora somos mejores amigos

Únete al Newsletter de Hip Hop en Costa Rica

No Te Pierdas Ninguna Actualización

Recibe noticias, eventos y contenido exclusivo sobre la cultura Hip Hop directamente en tu correo.

EUTOPÍA HIP HOP | DERECHOS RESERVADOS © 2025