Memphis Jookin: Precisión, Flow y Cultura Sureña

Orígenes históricos

El Jookin nace en Memphis, Tennessee a finales de los 80 como una evolución del gangsta walk, un paso más simple usado para mostrar actitud en fiestas y reuniones sociales. Con el tiempo, ese simple andar se transformó en un estilo técnico y fluido gracias a la creatividad de los bailarines locales.

Características del estilo

Memphis Jookin se caracteriza por el uso intensivo de los pies, con deslizamientos extremadamente suaves (glides), movimientos de tobillo controlados (ankle breaks), piruetas, y una fluidez corporal que parece desafiar la física. También incluye trabajo de brazos, coordinación extrema y un estilo "silencioso" pero poderoso.

Exponentes clave

El mayor representante global del estilo es Lil Buck, quien mezcló Jookin con ballet y danzas contemporáneas, llevándolo a escenarios como el Lincoln Center o frente a celebridades como Yo-Yo Ma. Otros nombres importantes son Daniel Price (DP) y G-Nerd.

Enlace con el Hip Hop

Aunque nacido del estilo gangsta, el Jookin se convirtió en una herramienta artística. Representa la fusión entre la técnica corporal extrema y la identidad afroamericana sureña. En el Hip Hop, aporta elegancia, introspección y un sentido del ritmo poco común.

SHARE

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

Únete al Newsletter de Hip Hop en Costa Rica

No Te Pierdas Ninguna Actualización

Recibe noticias, eventos y contenido exclusivo sobre la cultura Hip Hop directamente en tu correo.

Conocí al hip hop y ahora somos mejores amigos

Únete al Newsletter de Hip Hop en Costa Rica

No Te Pierdas Ninguna Actualización

Recibe noticias, eventos y contenido exclusivo sobre la cultura Hip Hop directamente en tu correo.

EUTOPÍA HIP HOP | DERECHOS RESERVADOS © 2025